MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Consolidación de la riqueza > Invertir en propiedades

Invertir en propiedades

noviembre 28, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Terrenos, departamentos y otras propiedades inmuebles constituyen una opción de inversión que, aunque no está al alcance de todos, puede ayudar a construir el patrimonio.  Qué tener en cuenta para elegir.

37-Invertir-en-propiedades

 El atractivo de las inversiones en bienes inmuebles es indudable.

En un mundo con población creciente y menos espacios disponibles, el valor del metro cuadrado aumenta de la mano de su escasez.

En las grandes capitales del mundo, las propiedades incrementan su valor de forma sostenida, más allá de crisis y retrocesos temporales, por lo suelen ser la opción preferida por muchos individuos que ven en “los ladrillos” una inversión segura.

Pero, cuidado. Si estás pensando en invertir en propiedades, comienza por repasar la siguiente información, ya que son muchas las variables para que la inversión inmobiliaria termine efectivamente aumentando el patrimonio de un pequeño inversor:

  • En primer lugar, a diferencia de otras formas de inversión, se necesita de sumas relativamente importantes para comprar propiedades. En muchos países latinoamericanos, acceder a la vivienda propia ya es un logro difícil de alcanzar, entre otros factores, por la oferta limitada de créditos hipotecarios.
  • Si compras tu propia casa estarás realizando una inversión a la vez que obteniendo un lugar en el que vivir. Evalúalo desde ambos puntos de vista para no desperdiciar tu dinero. Si realizas mejoras, ampliaciones o refacciones, asegúrate de que agregan valor a la propiedad.
  • La inversión en inmuebles puede realizarse buscando la revalorización futura (por ejemplo, comprando un terreno en un barrio nuevo) o una renta regular (por ejemplo, adquiriendo un departamento para alquiler). En algunos casos puedes combinar ambas, o ser parte de un proyecto de negocio propio (por ejemplo la compra de un hotel o un local comercial). Ten en claro tus objetivos y plazos antes de encarar esta y cualquier inversión.
  • En algunos casos, puedes realizar la inversión en forma escalonada, como si construyes en un terreno o refaccionas una casa o departamento en malas condiciones.
  • Hay que tener en cuenta la falta de liquidez de este tipo de inversiones: no se puede retirar el dinero parcialmente, y para retirarlo todo hay que vender. Pero desprenderse de un bien inmueble puede llevar tiempo y al hacerlo de urgencia puede resultar complicado conseguir un buen precio. Asegúrate de contar con otras inversiones con disponibilidad rápida antes de encarar la compra de propiedades.
  • A diferencia de los grandes inversores que pueden encarar obras de envergadura y distribuir el riesgo entre muchas propiedades, por lo general el inversor individual cuenta con dinero para una o pocas unidades. Así, la elección de las propiedades puede no resultar ideal en ubicación, estado y otros aspectos que influyen en el futuro precio de venta. Algunas propiedades, incluso, pueden resultar más tarde invendibles. Realiza una selección cuidadosa y negocia los precios para encontrar reales oportunidades de inversión.
  • El costo de entrada, mantenimiento y salida de este tipo de inversiones suele ser alto y así atentar contra la rentabilidad. Considera en detalle los gastos de inmobiliarias, agentes, escrituras, impuestos, expensas, servicios y otros.
  • A los costos se suman los temas de papeles, que pueden hacer vulnerable la inversión. Si vas a comprar no lo hagas de manera informal; completa todos los pasos legales en tu país para asegurarte la propiedad. Guarda con cuidado títulos y comprobantes de pagos relacionados con el bien. Mantén al día los impuestos.
  • A diferencia de las inversiones financieras, las propiedades tienen para muchos inversores la ventaja de ser un bien tangible, que en contextos económicos inestables puede resultar un valor adicional. Pase lo que pase, una casa sigue allí y puede ser utilizada por su dueño (para sí, para su familia, para un negocio, etc.). Tenlo presente si no te atrae el riesgo financiero.
  • Terrenos, departamentos y otros bienes inmuebles pueden funcionar como buenas inversiones, sobre todo para el largo plazo.

    Anterior
    Siguiente
     

    Términos utilizados:

    • Inversión
    • Patrimonio
    • Dinero

    Categorías: Ahorro e inversiones, Consolidación de la riqueza, Etapas de la vida financiera Etiquetas: Ahorro, Formas de invertir, Inmuebles, inversión, Propiedades

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Síguenos

    • instagram
    • facebook
    • twitter

    Últimas notas

    • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
    • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
    • Vivir de rentas marzo 7, 2022
    • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
    • Seguros de retiro febrero 28, 2022

    Nube de Etiquetas

    Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

    Archivo

    • marzo 2022 (4)
    • febrero 2022 (7)
    • enero 2022 (6)
    • diciembre 2021 (6)
    • noviembre 2021 (4)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (4)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (5)

    Etapas de la vida financiera

    Introducción
    Aprender en familia
    Responsabilidades financieras
    Adultez económica
    Consolidación de la riqueza
    Planear el futuro
    Disfrutar el retiro

    Categorías

    Planificación
    Ingresos y gastos
    Préstamos y deudas
    Seguros
    Situaciones difíciles

    Herramientas

    Glosario Financiero
    Newsletter
    Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
    Test: ¿qué clase de inversor soy?
    Calculadora de presupuesto
    eBook

    Situaciones

    Estudiar o trabajar
    Irse a vivir solo
    Comprar un auto
    Trabajo en relación de dependencia
    Trabajo independiente
    Casarse o vivir en pareja
    Cuánto cuesta tener un hijo
    Desempleo
    Arrancar el negocio propio
    Separación y divorcio

    Sobre el sitio

    Acerca de MisFinanzas.com
    Contacto

    Copyright © 2025 · MisFinanzas.com