MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Asumir responsabilidades financieras > ¿Estudiar o trabajar?

¿Estudiar o trabajar?

julio 14, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Esta es una decisión vital para la economía personal a largo plazo, aunque suele tomarse bastante temprano y sin un análisis amplio. Claves para considerar su impacto financiero.

Estudiar o trabajar

En general, una mejor educación lleva a trabajos con mayores remuneraciones y beneficios, como mínimo, a un mayor abanico de posibilidades laborales. Tanto la escuela básica, como la universidad y la capacitación en oficios o profesiones brindan conocimientos y herramientas que son demandadas en el mercado laboral.

Sin embargo, no siempre la situación personal y el contexto facilitan la continuación de los estudios. Así, estudiar o trabajar aparece habitualmente como un dilema que sobre todo adolescentes y jóvenes deben enfrentar sin tener por lo general incorporada una visión de largo plazo.

La decisión es de alto impacto en en el futuro económico, no sólo porque determina el tipo de trabajo al que se puede aspirar, sino porque los estudios implican dedicar tiempo y recursos y demorar la entrada al mundo laboral y, en consecuencia, a la generación de ingresos propios.

¿Qué tener en cuenta para tomar esta decisión vital?

  • El estudio y la capacitación formal dan mayores posibilidades de negociar mayores ingresos a futuro y mejores condiciones laborales, por lo tanto, en términos económicos el tiempo dedicado a estudiar, si está bien aprovechado, suele recuperarse.
  • La elección, sin embargo, no debe tomarse exclusivamente sobre la base de la economía. En la decisión personal deben contemplarse gustos, vocación, ambiciones, intereses, etc. Cuando existe capacidad y ganas de seguir estudiando es importante explorar las opciones de financiamiento disponibles para lograrlo (subsidios, becas, préstamos, etc.)
  • Las posibilidades de estudio actuales, con carreras semipresenciales y cursos por Internet facilitan la combinación de estudio y trabajo. Hay que tener en cuenta que este tipo de educación, aunque formal, puede no tener el mismo prestigio y abrir menos puertas laborales que la formación presencial en escuelas o universidades reconocidas.
  • El individuo que no se capacita, encuentra más rápidamente el techo de sus ingresos que aquel que lo hace. Así, aunque al comienzo puede ganar más que un par, más adelante su remuneración se estanca, mientras que la de una persona formada puede seguir creciendo.
  • Aun quien decide dedicarse exclusivamente a estudiar puede incursionar en el mundo laboral con trabajos de temporada, proyectos propios, empleos temporarios o tareas de fin de semana, de forma de ir ganado experiencia y ayudar en la financiación de sus gastos.
  • Cuidado con el trabajo informal, que puede brindar temporariamente buenos ingresos, pero ocultar la falta de beneficios, protección médica, aportes para el retiro, posibilidades de crecimiento, y otros aspectos que lo vuelven poco atractivo a largo plazo.
  • Algunas carreras en particular tienen una duración breve (por ejemplo, deportistas o modelos), por lo que es importante contemplar la posibilidad de trabajar intensivamente durante el período de plenitud física para luego regresar a las aulas en busca de una segunda carrera.
  • Volver a estudiar después de años en el mercado laboral no es sencillo, pero puede ser una opción para realizar un cambio de rumbo. Quien, por ejemplo, se vio imposibilitado de terminar la escuela por tener que salir a trabajar en la adolescencia, puede luego de reunir algo de dinero concluir sus estudios y aspirar a una carrera terciaria que le permita no solo mejorar sus ingresos sino desarrollar mejor su potencial.
  • En la práctica, se debe tener en cuenta que hoy la mayoría de las actividades laborales exige una capacitación permanente, por lo que debemos acostumbrarnos a que el estudiar y el trabajar puedan convivir. Construir y fortalecer tu capital humano es lo que te permite mantenerte empleable y conseguir mejores oportunidades de trabajo.

Por lo general los estudios permiten acceder a mejores oportunidades laborales, pero a la vez, estudiar puede resultar costoso en tiempo y dinero.

Anterior
Siguiente

Términos utilizados:

  • Trabajo Informal
  • Dinero

Categorías: Asumir responsabilidades financieras, Etapas de la vida financiera, Ingresos y gastos Etiquetas: capacitación, estudio, ingresos, oportunidades, trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2023 · MisFinanzas.com