MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Asumir responsabilidades financieras > Sueños, objetivos y metas

Sueños, objetivos y metas

julio 21, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

¿Qué esperas de tu futuro? ¿Qué proyectos te gustaría concretar? ¿Cuáles son tus prioridades? Define con claridad hasta dónde quieres llegar con tus planes financieros y ponte en acción para hacerlos realidad.

Sueños, objetivos y metas

En tu futuro son muchas las situaciones que no dependen de ti, y para las que estar financieramente preparado puede ayudar: despidos, emergencias, accidentes. Sin embargo, son más las cosas de tu futuro que dependen de tu propia planificación y esfuerzo. Tus sueños, objetivos y metas son el motor para una planificación financiera que te permita hacerlos realidad.

Muchos sueños y metas personales pueden no requerir dinero para alcanzarse (por ejemplo, destacarse como estudiante o conseguir un mejor empleo), pero en la mayoría de ellos el aspecto económico puede ser un facilitador o incluso una condición indispensable.

Dar los primeros pasos en una planificación financiera orientada a alcanzar tus metas puede resultarte difícil si no tienes la costumbre de ahorrar y pensar en el futuro. Pero a medida que veas resultados, verás aumentar tu motivación y tu satisfacción.

Algunos objetivos habituales que requieren dinero en distintas etapas de la vida son: independizarse de los padres, estudiar, comprar una vivienda, mejorar el estilo de vida, hacer un viaje importante, montar un negocio propio, vivir bien después del retiro. Pero los sueños por financiar pueden ser tan personales y únicos como tu vida: irte a vivir a la playa, comprar un velero, formar una banda de rock, crear una fundación, vivir de rentas, coleccionar arte, etc.

Si trabajas con tiempo en definir lo que deseas, administras tus recursos y ahorras con objetivos claros, podrás concretar estos y otros proyectos que te propongas. En esto consiste la planificación financiera.

Las preguntas centrales que debes responderte para hacer de tus sueños metas posibles y alcanzables son:

  • ¿Qué quisiera concretar en los próximos años? Es preciso que dediques un tiempo a imaginar en qué situación te gustaría estar en los próximos años y así dar forma a los proyectos por concretar. Haz en principio una lista sin limitarte, para encontrar el rumbo deseado. Piensa no sólo en el corto y mediano plazo, sino en qué cosas te gustaría haber logrado en los próximos 10 o 20 años.
  • ¿Cuánto dinero necesito? Analiza cada objetivo o proyecto para establecer cuáles son los recursos con que deberías contar para alcanzarlos. Visualiza detalles, realiza cálculos y solicita presupuestos, si es necesario, para asegurar que tus objetivos sean claros, específicos, realistas y medibles en dinero. Si, por ejemplo, deseas comprar un auto, es importante que puedas detallar el modelo, qué valor tiene en el mercado, cuánto dinero ya tienes ahorrado, cuánto dinero adicional te hace falta.
  • ¿Cuál es mi punto de partida? Para lograr alcanzar la situación deseada es indispensable primero que conozcas con claridad el estado actual de tus finanzas personales: patrimonio, ingresos, gastos, etc. Te ayudará a pasar tus proyectos por un filtro de realidad o a explorar los cambios que necesitas hacer para acercarte a tus metas (por ejemplo, cambiar de empleo o ahorrar más). Siguiendo con el ejemplo de la compra de un auto, puede ser vital que identifiques que puedes ahorrar $1000 todos los meses si reduces tus gastos o tomas un trabajo de fin de semana.
  • ¿Cuáles son mis prioridades? Seguramente la lista de proyectos es extensa y, aun con recursos ilimitados, te resultaría imposible cumplirlos todos. Ordénalos siguiendo tus prioridades e intereses, descarta los que sean poco realistas y concéntrate en los que te motiven a continuar. Si planificas en pareja o familia, deberás acordar las prioridades para el grupo.
  • ¿Cuál es el plan? Establece los pasos necesarios para hacer realidad tus proyectos. Si necesitas ahorrar, separa regularmente los fondos para el fin deseado y asegúrate de que preserven su valor seleccionando alternativas de inversión. Si vas a buscar financiamiento externo (por ejemplo, un crédito bancario o un préstamo familiar), analiza las condiciones y riesgos que implican las deudas. Si decides dar prioridad a la compra del auto y ahorrar $1000 por mes, asegúrate de guardarlos en una cuenta de ahorro y de cumplir mensualmente con tu plan.

¡Empieza ya mismo!

Aun frente a proyectos que puedan parecer muy lejanos (por ejemplo, comprar una casa), no dejes de planificar para alcanzarlos si te resultan atractivos; con un rumbo claro puedes esforzarte mejor. Ten presente que el proceso de planificación es dinámico: revisa regularmente tus avances y reajusta tus objetivos. ¡Y celebra por cada objetivo cumplido!

Establecer objetivos personales claros es vital para una planificación financiera que oriente tus esfuerzos.

Anterior
Siguiente

Términos utilizados:

  • Dinero
  • Patrimonio
  • Inversión
  • Ahorro

Categorías: Asumir responsabilidades financieras, Etapas de la vida financiera, Planificación Etiquetas: Comprar una casa, futuro, objetivos financieros, planificación financiera, proyectos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2023 · MisFinanzas.com