MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Disfrutar el retiro > ¿Hasta qué edad conviene endeudarse?

¿Hasta qué edad conviene endeudarse?

febrero 15, 2022 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Las deudas pueden ayudar a construir tu patrimonio, por ejemplo, permitiendo el acceso a la casa propia. Pero superada cierta edad debes tener más cuidado con su uso.

50-hasta-que-edad-conviene-endeudarse

Las deudas en todas sus formas (tarjetas de crédito, cuotas, préstamos personales, hipotecarios, prendarios, etc.) son un instrumento que encierra riesgos para las finanzas personales, pero que, a la vez, bien utilizadas pueden ayudar a construir tu patrimonio.

En general, la relación con el endeudamiento comienza cuando faltan recursos o se precisa postergar el pago de algunos gastos, como es el caso de la tarjeta de crédito.

Durante los primeros años de vida independiente y durante la juventud, las deudas, a través de préstamos o pago en cuotas, permiten ampliar la capacidad de las finanzas personales y acceder a ciertos productos y servicios en forma adelantada (autos, viajes, estudios, etc.), sin tener que ahorrar la totalidad del dinero.

Entre los 30 y los 50 años, si se aprenden a manejar con criterio y se evitan los riesgos del sobreendeudamiento, las deudas pueden convertirse en un instrumento poderoso para incrementar el patrimonio. Uno de los hitos clave de la vida económica que facilita el dinero prestado es el acceso a la casa propia, a través de créditos hipotecarios con diversas características. En esta etapa, las entidades ofrecen largos plazos de endeudamiento que permiten ir pagando en cuotas la construcción de un capital personal o familiar, teniendo en cuenta que el tomador del préstamo tiene por delante varios años de actividad laboral. Si es un país con estabilidad económica, es conveniente la tasa fija, mientras que ésta puede no estar disponible en contextos más complejos.

Más allá de los 50 años se debe analizar con mayor cuidado para qué es el crédito y no comprometer muchos ingresos para el pago de deudas de consumo, ya que resulta fundamental poder ahorrar para el retiro. Es importante considerar que una casa propia de cierta envergadura puede funcionar en sí misma como una reserva de valor para luego del retiro, ya que es posible entonces mudarse a una casa más chica y más apropiada para adultos mayores, y utilizar parte del dinero para solventar gastos de esta etapa.

Debes tener en cuenta que a medida que aumenta la edad del deudor los plazos que ofrecen las entidades son más cortos, por lo que más allá de tus decisiones puedes tener mayores dificultades para encontrar préstamos en plazos y costos razonables. Al analizar las opciones no olvides considerar no sólo la tasa de interés, sino los costos de otorgamiento, seguros de vida, emisión de resumen, punitorios y otros gastos que terminan impactando en el costo financiero total.

Luego de los 65 o 70 años las posibilidades de endeudamiento suelen reducirse a deudas por tarjeta de crédito, pagos en cuotas, préstamos de familiares y amigos o créditos personales de corto plazo. Se debe tener cuidado en particular con las líneas de mutuales, financieras y cooperativas que ofrecen créditos a jubilados, por lo general con tasas muy altas que comprometen la salud financiera. Como usualmente las personas que los buscan sólo tienen el ingreso jubilatorio, lo que se compromete del mismo para el pago de la cuota impacta directamente en la calidad de vida del tomador del préstamo.

Cuidado con los préstamos para jubilados que aparecen tentadores pero encierran altos costos y amenazan la salud financiera durante el retiro.

Anterior
Siguiente

Términos utilizados:

  • Patrimonio
  • Dinero
  • Tasa de interés
  • Costo Financiero Total
  • Tarjeta de Crédito
  • Salud Financiera

Categorías: Disfrutar el retiro, Etapas de la vida financiera, Préstamos y deudas Etiquetas: Deuda, Gastos, patrimonio, Retiro, tarjeta de crédito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2025 · MisFinanzas.com