¿Te sientes agobiado por las deudas? Tal vez debas más dinero de lo saludable para tu economía. Analiza estas señales de sobreendeudamiento y toma las medidas necesarias para salir de la zona de riesgo.
Algunas señales de sobreendeudamiento:
- Usas dinero prestado para financiar tus gastos corrientes (alquiler, comidas, gastos personales, etc.).
- Tomas créditos rápidos, de los que se ofrecen “a sola firma” o sólo con presentar el documento.
- Tienes múltiples deudas (saldos pendientes de tarjeta de crédito, préstamos de familiares y amigos, deudas bancarias, etc.)
- Enfrentas moras recurrentes ya que te resulta difícil pagar todo en tiempo y forma.
- Sacas créditos para pagar otras deudas.
- Pides anticipos permanentemente en tu trabajo o los retiras del negocio propio.
- Se te acaban las fuentes de endeudamiento; ¡ya no sabes a quién más pedirle!
- Tus acreedores te persiguen y te acosan.
- Debes más de lo que tienes, es decir, que patrimonio neto es negativo o está muy cerca de serlo.
- Las deudas te resultan insostenibles; siempre pareces deber más, los intereses son enormes y no sabes de dónde saldrá el dinero para pagar.
Si algunas o muchas de estas señales te resultan familiares, debes armar tu plan para salir del endeudamiento excesivo. ¿Qué hacer?
- ¡Deja de endeudarte ya! Mientras avanzas con los pasos que siguen asegúrate de no tomar nuevas deudas.
- Identifica las causas que te llevaron a tus niveles de deuda actuales para evitar que se repitan (estafas, juego compulsivo, negocios fallidos, compulsión por las compras, descuido de las finanzas personales, etc.). Ten en cuenta que no es lo mismo una situación fortuita, por ejemplo, los gastos médicos por un accidente o un período de desempleo, que situaciones que se repiten por comportamientos que puedes controlar.
- Calcula el total de lo que debes y haz una lista detallada de todas las deudas, incluyendo la razón por la que te endeudaste, acreedores, monto original de la deuda, monto pagado, forma de pago, intereses, etc.
- Pide ayuda. Si tienes dudas, puedes asesorarse legalmente para entender bien qué corresponde que pagues y qué puede ser un abuso por parte de tus acreedores. Un asesor financiero o persona con más experiencia en esto temas puede ayudarte a delinear tu plan para salir del pozo.
- Achica tus gastos para tener dinero disponible para ir cancelando deudas; utiliza las distintas técnicas para comenzar a ahorrar.
- Habla con tus acreedores para lograr planes de refinanciación; si muestras buena voluntad para pagar puedes lograr descuentos y mejores tratos.
- Busca en el mercado deudas a tasas más bajas que permitan cancelar las deudas a tasas altas. Por ejemplo, si algún familiar te presta dinero puede hacerlo a una tasa menor que la que te cobra el banco por descubiertos o deudas con tarjeta de crédito.
- Paga mes a mes los montos que te comprometiste; ponlo como prioridad en tus cuentas.
- Apóyate en el tiempo y la inversión para ir reconstruyendo tu patrimonio, con la tranquilidad de no tener más deudas tóxicas.
Las deudas excesivas pueden hacer tu modelo de vida insostenible. Ordena tus cuentas para liberarte de ellas.
Deja una respuesta