MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Aprender en familia > Claves para la educación financiera de los chicos

Claves para la educación financiera de los chicos

julio 1, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Los buenos hábitos de dinero pueden inculcarse desde temprano. Ten en cuenta estas recomendaciones para abordar la educación financiera de los chicos de distintas edades.

Claves para la educación financiera de los chicos

¿Quieres acompañar a los niños a que se preparen para no sufrir problemas económicos y aprendan desde temprano a administrar sus finanzas personales con inteligencia?

Muchos de los hábitos clave para el manejo de las finanzas personales se adquieren en la niñez.

Te presentamos a continuación algunas recomendaciones para ayudarlos desde la primera etapa de la vida financiera a lograr una relación saludable con el dinero.

Primeros años. Ya desde que comienzan a hablar los niños suelen mostrar interés en temas de dinero: regalos, vidrieras tentadoras, monedas para comprar golosinas. ¿Cómo guiarlos?

  • Desde el clásico “chanchito”, hasta versiones con sus personajes favoritos, una alcancía es la herramienta ideal para iniciarlos en la cultura del ahorro.
  • Ayudarlos a contar monedas y billetes reales o de fantasía, los introduce en la idea de valor y les desarrolla habilidades matemáticas.
  • Hablar, con el nivel de lenguaje adecuado, de temas de base económica: distintos trabajos e ingreso, para qué sirve el dinero, por qué las publicidades nos tratan de vender, etc.
  • Acompañar en las primeras decisiones de dinero: ¿Cómo elegir mejor las golosinas o juguetes que quieren?

A partir de los 7 años. Con los primeros ahorros independientes, surgidos de los bolsillos de padres, abuelos, tíos y padrinos como regalos o premios, los chicos ya están en condiciones de administrar pequeñas cantidades de dinero. ¿De qué forma orientarlos?

  • Dar una semanalidad o mesada para que tomen sus propias decisiones en gastos menores como golosinas, figuritas y otros gustos.
  • Acompañarlos en primeras experiencias de compra en comercios y online. Alentar a que identifiquen cada paso (elegir, pedir, pagar, consumir), se saquen dudas y reflexionen sobre el proceso.
  • Identificar sus tendencias para encontrar su perfil ante el dinero y poder reforzar su aprendizaje: ¿es gastador?, ¿le gusta ahorrar?, ¿le gusta ayudar a otros con su dinero?
  • Promover el ahorro para fines específicos (ej. bicicleta), y ayudarlos a registrar sus avances y valorar sus logros.

Adolescentes. Los chicos comienzan en esta atapa a transitar una vida económica más activa y variada. ¿Cómo ayudarlos a seguir aprendiendo?

  • Ampliar la semanalidad o mensualidad para que funcione como un presupuesto para gastos cotidianos como transporte, compra de ropa, entretenimiento o la cuenta del celular.
  • Ayudarlos a entender que el valor de los productos y las marcas tiene una cuota de presión social.
  • Introducirlos a instrumentos como tarjetas de crédito, plazos fijos, cuentas de ahorro, moneda extranjera, préstamos y similares. En algunos países existen opciones pensadas especialmente para chicos desde los 12 años.
  • Orientarlos a pensar en ingresos, tanto con pequeños trabajos remunerados en el hogar, como con primeras experiencias en el mercado (cuidar niños, cortar el césped, etc.).
  • Promover el ahorro a más largo plazo: cambiar el celular, viajar, comprar una computadora, etc.

Jóvenes. Con dificultades para encontrar trabajos estables e independizarse de sus padres, los jóvenes suelen necesitar apoyo aún pasada la adolescencia. La guía de los adultos puede ser vital para que logren asumir una vida financiera adulta. ¿Qué hacer?

  • Orientarlos en los primeros pasos laborales, ayudando a tomar decisiones y administrar los primeros ingresos propios.
  • Si extienden la convivencia con los padres, acordar sobre reglas económicas básicas: ¿Qué gastos siguen a cargo de los padres? ¿Qué obligaciones implica el tener casa y comida aseguradas?
  • Apoyar proyectos de pequeños negocios o trabajo por cuenta propia, ya que no sólo pueden generarles sus primeros ingresos sino ayudarlos a desarrollar habilidades para el manejo del dinero.
  • Analizar en conjunto las primeras grandes compras: ¿Me conviene comprar un auto usado? ¿Qué gastos de mantenimiento implica? ¿Cuánto tengo que ahorrar para irme a vivir solo?
  • Guiar para el ahorro a largo plazo y el armado de un modelo de vida económica saludable que les permita independizarse.

La educación financiera desde la niñez permite evitar errores y construir desde temprano un modelo de vida económica saludable.

Anterior
Siguiente

Términos utilizados:

  • Dinero
  • Ahorro

Categorías: Aprender en familia, Etapas de la vida financiera Etiquetas: Ahorro, compras, Educación, Finanzas Personales, hábitos de dinero, niños, Planificación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2025 · MisFinanzas.com