MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Consolidación de la riqueza > Moneda extranjera, ahorro fuerte

Moneda extranjera, ahorro fuerte

noviembre 1, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Monedas y billetes de distintos países no cuentan por igual en tus finanzas personales. Por qué en muchas situaciones ahorrar en monedas fuertes como el dólar puede ser una buena inversión.

34-Moneda-extranjera-ahorro-fuerte

El dinero es un invento destinado a facilitar la vida económica en sociedad. Desde las primeras monedas acuñadas en el siglo VI a.C. y los primeros billetes impresos en China en el siglo IX, todos los países han incorporado esta “tecnología”, que permite preservar el valor, transportarlo con facilidad y realizar intercambios. Cada país ha desarrollado su propia moneda que, de acuerdo con el desempeño de su economía, cumple en mayor o menor medida estos objetivos del uso del dinero.

El dólar estadounidense, el euro, el franco suizo y otras monedas de países con estabilidad económica y crecimiento se consideran “monedas fuertes” ya que a lo largo del tiempo han demostrado mantener su valor.

Las monedas fuertes funcionan como un instrumento de ahorro e inversión al alcance de todos, ya que se puede comprar sumas pequeñas para guardar sin que el dinero pierda valor, e incluso aumentan su cotización frente a muchas monedas locales, que se deterioran por efecto de la inflación. Por ejemplo, si compras dólares a $10 y un año después el dólar cotiza a $12, la revalorización del 20% te habrá permitido preservar el valor de tu dinero si la inflación ha sido similar, u obtener una rentabilidad si la inflación ha sido inferior.
Si deseas utilizar esta opción de ahorro e inversión, ten presente la siguiente información:
  • Cotización de compra y de venta. La moneda extranjera suele tener un precio cuando se compra y otro cuando se vende; las casas de cambio o bancos suelen exhibir las tablas con la cotización diferenciando ambos. A veces esta brecha es grande y puede afectar tu inversión, ya que si vendes la moneda en poco tiempo puedes recuperar menos de lo invertido. Hay también quienes se valen de las diferencias de cotización en distintos países o ciudades para hacer negocios de corto plazo.
  • En algunos países el tipo de cambio puede estar controlado y presentar restricciones para la compra y tenencia. Averigua las normas vigentes para ti. Asegúrate de comprar la moneda en lugares autorizados y confiables para evitar estafas con billetes falsos.
  • Cotización oficial y extraoficial. Las situaciones particulares del tipo de cambio en algunos países llevan a que exista un mercado no oficial, con diferentes cotizaciones. Si bien operar así puede implicar una oportunidad económica, también encierra mayores riesgos que las operaciones en el mercado oficial.
  • Fluctuaciones del tipo de cambio. Las cotizaciones de las monedas, aun las más fuertes, tienen subas y bajas a lo largo del tiempo. Cuando vayas a realizar una compra ten cuidado de no hacerlo en un momento de alza temporaria. Una forma de evitar el impacto de estas fluctuaciones ocasionales es ir realizando pequeñas compras en distintos momentos, antes que hacer una compra única, ya que de esta forma se promedian los precios de compra.
  • Canasta de monedas. ¿Dólar o euro? ¿Yenes o francos? Una forma de invertir sin tener que hacerse experto en la economía mundial es comprar diferentes monedas fuertes, de manera de no depender demasiado de ninguna. Se aplica así una estrategia de diversificación de las inversiones que ayuda a reducir los riesgos.
  • ¡Peligro! Aunque con moneda extranjera puedas poner tus ahorros al resguardo de la rápida desvalorización de la moneda local, no queda exenta de los otros riesgos que enfrenta el ahorro en efectivo: robo, pérdida, destrucción. Guarda con cuidado tu dinero en cajas fuertes, cuentas bancarias o cajas de seguridad.
  • Inflación. Ten cuidado que aunque las monedas extranjeras pueden tener un mejor desempeño general que la moneda local, también están sujetas a los efectos de la inflación, por baja que sea, en su lugar de origen. Así, más que guardar la moneda extranjera, si quieres invertir por plazos largos te conviene abrir una cuenta o fondo de inversión para esa moneda.

Dólar, euro y otras monedas extranjeras fuertes pueden ayudarte a preservar el valor de tus ahorros, e incluso incrementarlos, en relación al dinero local.

Anterior
Siguiente
 

Términos utilizados:

  • Inversión
  • Dinero
  • Inflación
  • Ahorro
  • Tipo de Cambio

Categorías: Ahorro e inversiones, Consolidación de la riqueza, Etapas de la vida financiera Etiquetas: Ahorro, Dólar, Formas de ahorrar, inversión, Moneda extranjera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2025 · MisFinanzas.com