MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Consolidación de la riqueza > Inversiones: claves para gestionar el riesgo

Inversiones: claves para gestionar el riesgo

octubre 7, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

El riesgo es un componente central en todas las inversiones. Cómo evaluarlo y elegir las mejores opciones para tu dinero.

30-Inversiones-claves-para-gestionar-el-riesgo

Para que el dinero que inviertes no sólo preserve su valor sino que realmente genere nuevas fuentes de ingreso para ti, es esencial que te informes y tomes las decisiones más adecuadas para tu situación financiera personal.

Toda inversión involucra niveles de riesgo que debes gestionar para que se cumplan tus expectativas sin sorpresas desagradables.

Considera las siguientes claves para fortalecer tus finanzas personales con buenas inversiones:

  • Empezar temprano y que el tiempo juegue a tu favor.Mucha gente cree que sólo puede comenzar a invertir en la adultez, cuando ya ha reunido suficientes ahorros. Sin embargo, cuanto antes comiences, mejor. Aun con poca inversión inicial, tendrás la posibilidad de que el dinero crezca exponencialmente al dejar que los rendimientos se reinviertan a lo largo de muchos años.
  • Conócete a ti mismo. Analiza la situación de tus finanzas personales y tu punto de partida como inversor, para armar un plan de inversiones que te sirva realmente a ti (¡y no a los asesores, los bancos u otros interesados en tu dinero!).
  • Riesgo y rentabilidad van de la mano. En todas las inversiones suele haber una relación directa entre riesgo y rentabilidad. Las inversiones más conservadoras son las que menos riesgos implican y, así, las que rentabilidades más bajas ofrecen, mientras que las de mayor riesgo pueden generar mayores beneficios. Por ejemplo, invertir en acciones puede llevar a rentabilidades mucho mayores que los bonos, la moneda extranjera y los plazos fijos, pero, a la vez, conlleva mayores riesgos. Invertir en acciones implica participar de un negocio con tasas de retorno inciertas (¡aunque sin techo!), mientras que las inversiones más conservadoras ofrecen rentabilidades fijas o con un límite preestablecido.
  • El que apuesta puede ganar… o perder. Si bien la mayoría de las inversiones no encierran los altísimos riesgos delos juegos de azar, tienen un componente de incertidumbre.Si inviertes en acciones de una determinada compañía, ésta puede convertirse en exitosa o ir a la quiebra llevando consigo tu dinero.Debes entender los riesgos de cada instrumento que elijas y estar preparado para que no siempre funcionen según tus expectativas.
  • A corto y mediano plano. Algunas inversiones permiten mantener la liquidez, es decir, contar rápidamente con el dinero en caso de que se necesite. Mantiene este tipo de inversiones, por ejemplo plazos fijos o fondos de inversión, con dinero que puedes llegar a necesitar, para no tener que tocar tus ahorros para el lago plazo.
  • A largo plazo. Las inversiones para el futuro lejano permiten tomar mayores riesgos, y por lo tanto alcanzar mayores rentabilidades, ya que superan las fluctuaciones de corto plazo del mercado. Por ejemplo, las inversiones inmobiliarias pueden subir y bajar en algunos momentos, pero a lo largo de décadas la tendencia ha mostrado siempre ser positiva. Pero, cuidado: para que estas inversiones funcionen es necesario no tener que malvenderlas en momentos en que el precio de mercado no es conveniente.
  • No todo lo que brilla… Ten cuidado con aparentes inversiones de altísimo rendimiento o agentes independientes que prometen logros increíbles con tu dinero, ya que pueden ocultar esquemas ilegales o estafas que te dejen sin nada o te involucren en problemas.
  • “Sólo invierto en aquello que entiendo bien”. Quien planteó este principio es el multimillonario Warren Buffett: aunque sean legales y ofrecidas institucionalmente, algunas opciones de inversión pueden resultar demasiado complejas para ti. Asegúrate de entender en qué pones tu dinero; si no lo entiendes bien, busca otra alternativa.
  • Repartir los huevos en distintas canastas. Diversificar, es decir invertir porciones de los ahorros en distintos instrumentos, es una de las estrategias esenciales para el pequeño y gran inversor. Si se invierte diferentes opciones –un poco en plazo fijo, un poco en acciones, un poco en bonos, por ejemplo–, los riesgos se reparten y se crea una cartera de inversiones equilibrada (aun si las acciones no funcionan, los plazos fijos tendrán una renta segura).
  • Invertir sostenidamente a lo largo del tiempo. La inversión continua –y no toda de una sola vez– es otra estrategia que puede ayudarte a realizar buenas inversiones. Al comprar en distintos momentos se promedian los valores o fluctuaciones del mercado. Por ejemplo, si compras dólares todos los meses promedias las variaciones de la cotización y los riesgos que tendrías si realizaras una inversión grande en una única ocasión.
  • Tus decisiones de inversión deben tener en consideración tus posibilidades, expectativas y preparación para tolerar riesgos.

    Anterior
    Siguiente
     

    Términos utilizados:

    • Dinero
    • Inversión
    • Plazo Fijo

    Categorías: Ahorro e inversiones, Consolidación de la riqueza, Etapas de la vida financiera Etiquetas: Ahorro, Formas de ahorrar, Hábito de dinero, inversión, planifica

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Síguenos

    • instagram
    • facebook
    • twitter

    Últimas notas

    • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
    • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
    • Vivir de rentas marzo 7, 2022
    • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
    • Seguros de retiro febrero 28, 2022

    Nube de Etiquetas

    Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

    Archivo

    • marzo 2022 (4)
    • febrero 2022 (7)
    • enero 2022 (6)
    • diciembre 2021 (6)
    • noviembre 2021 (4)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (4)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (5)

    Etapas de la vida financiera

    Introducción
    Aprender en familia
    Responsabilidades financieras
    Adultez económica
    Consolidación de la riqueza
    Planear el futuro
    Disfrutar el retiro

    Categorías

    Planificación
    Ingresos y gastos
    Préstamos y deudas
    Seguros
    Situaciones difíciles

    Herramientas

    Glosario Financiero
    Newsletter
    Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
    Test: ¿qué clase de inversor soy?
    Calculadora de presupuesto
    eBook

    Situaciones

    Estudiar o trabajar
    Irse a vivir solo
    Comprar un auto
    Trabajo en relación de dependencia
    Trabajo independiente
    Casarse o vivir en pareja
    Cuánto cuesta tener un hijo
    Desempleo
    Arrancar el negocio propio
    Separación y divorcio

    Sobre el sitio

    Acerca de MisFinanzas.com
    Contacto

    Copyright © 2025 · MisFinanzas.com