MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Consolidación de la riqueza > Negocio propio: ¿cuándo endeudarse?

Negocio propio: ¿cuándo endeudarse?

octubre 28, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

El capital inicial y de trabajo que demanda un negocio propio puede salir de fondos personales, de inversores o de préstamos. ¿Qué tener en cuenta para evaluar las opciones y tomar la decisión?

33-Negocio-propio-cuando-endeudarse

 Para arrancar un negocio y sostenerlo hasta que comience a dar ganancias es imprescindible contar con un capital o inversión inicial.

Una vez en marcha, y aun si es rentable, el negocio propio demanda dinero para funcionar  –lo que se conoce como “capital de trabajo”—, y luego más fondos para seguir creciendo.

Así, el negocio propio es una decisión de alto impacto en las finanzas personales, que requiere de cuidados en su planificación y gestión para que se convierta en una herramienta de desarrollo económico y no ponga en peligro el patrimonio.

Uno de los temas centrales para lograrlo es tener bajo control el nivel de endeudamiento, ya que es probable que no financies el proyecto totalmente con ahorros propios.  Es habitual e incluso recomendable que los negocios se apoyen en dinero prestado en forma directa (por bancos o familiares y amigos de los dueños) o indirecta (por ejemplo pagos pendientes a los proveedores o anticipos de clientes). Esto se conoce como apalancamiento financiero, y puede permitir a los negocios crecer, siempre y cuando la rentabilidad que generen con el uso del dinero sea mayor a la tasa de interés que pagan por el préstamo.

Algunas preguntas que deberías responder para decidir cuándo y cuánto dinero prestado puedes usar en tu negocio:

  • ¿Cuáles son las opciones si no usas el dinero prestado? ¿Tienes fondos propios o puedes conseguir socios capitalistas o inversores? ¿El proyecto califica para préstamos a tasas subsidiadas o aportes no reembolsables?
  • ¿Tienes proyecciones de ingresos y egresos? ¿Cuál es la situación proyectada en un escenario optimista? ¿Y en uno pesimista?
  • ¿Cuáles son las perspectivas económicas en tu ciudad, región y país? ¿Qué impacto tienen en el crédito (escasez de crédito, tasas variables en aumento, etc.) ¿De qué otra forma pueden afectar a tu negocio? (baja del consumo, alza de impuestos, etc.)
  • ¿A qué tipo de créditos calificas en el estado de tu emprendimiento? Según el país o región puedes encontrar distintos requisitos de formalidad, grado de desarrollo o trayectoria probada para aplicar a ciertos préstamos.
  • ¿Cuál es el costo financiero total de tus opciones de deuda? Considera no solo la tasa de interés sino todos los costos involucrados.
  • ¿Qué plazos tienes disponibles para la devolución del dinero? ¿Cómo encajan con el flujo de fondos de tu negocio?
  • ¿Qué garantías te exigen? ¿Qué ocurre si no estás en condiciones de pagar en tiempo y forma?
  • ¿Cuál es tu inversión directa en el negocio? ¿Cuánto representa en el total de tu patrimonio? ¿Por qué no puedes invertir más de tu dinero en el negocio?
  • ¿Cuál es el costo máximo de deuda que puede soportar el negocio? Considera la rentabilidad del negocio y las posibilidades de repago, así como el nivel de deuda con que te sientes cómodo, sin presiones excesivas.

Dedica tiempo a analizar tus opciones y elegir la fuente de financiamiento adecuada tanto para tu negocio como para tus finanzas personales. Evita el endeudamiento impulsivo y de último momento que suele involucrar tasas altas y ten cuidado con mezclar cuentas personales y del negocio, ya que pueden poner en peligro ambos frentes de tu vida.

Apalancar el negocio en dinero prestado puede aumentar la rentabilidad, pero es necesario un análisis cuidadoso para acotar los riesgos.

Anterior
Siguiente
 

Términos utilizados:

  • Inversión
  • Patrimonio
  • Dinero
  • Tasa de interés
  • Costo Financiero Total
  • Deuda

Categorías: Consolidación de la riqueza, Etapas de la vida financiera, Préstamos y deudas Etiquetas: Ahorro, Formas de ahorrar, Hábito de dinero, inversión, Planificación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2025 · MisFinanzas.com