MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Consolidación de la riqueza > Bolsa, acciones y bonos, no sólo para expertos

Bolsa, acciones y bonos, no sólo para expertos

noviembre 14, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Invertir en acciones y bonos es una forma de participar en el sistema financiero, prestando dinero o invirtiendo en las actividades de empresas e instituciones de envergadura. Qué tener en cuenta para empezar a operar.

35-Bolsa-acciones-y-bonos-no-solo-para-expertos

Mucha gente ve la bolsa como un ámbito complejo, alejado de su realidad, en el que operan inversores expertos o incluso especuladores con ambición desmedida.

En el mercado financiero existe una variedad de alternativas de inversión con distintos niveles de riesgo, disponibles aun para pequeños inversores, y que pueden resultar esenciales para ayudarte a construir y consolidar tu patrimonio.

Si quieres avanzar como inversor e ir más allá de las opciones tradicionales como los plazos fijos y las propiedades, debes considerar la siguiente información que te ayudará a invertir en el mercado de capitales:

  • ¿Qué ocurre en la bolsa? En el “piso” de las bolsas de comercio, y cada vez más en sistemas electrónicos relacionados, se compran y venden los papeles que representan el dinero invertido o prestado a gobiernos y empresas autorizadas.
  • Operaciones para pequeños inversores. Para invertir en la bolsa no es necesario involucrarse en las negociaciones desbordantes que se ven en las imágenes típicas, sino comprar tus participaciones a través de un agente u otro intermediario autorizado que, incluso, puede operar en varios mercados en el mundo. Por lo general, puedes realizar el seguimiento de tus inversiones a través de resúmenes o en forma online, en sitios donde en algunos casos también puedes comprar y vender.
  • Papeles negociados. El dinero que se invierte a través de un agente de bolsa va como préstamo al sector público (ej. bonos de un gobierno), como préstamo al sector privado (ej. obligaciones negociables de una empresa) o en forma de participación en el negocio de una empresa (acciones).
  • En el caso de los bonos y las obligaciones privadas, las organizaciones pagan por lo general una tasa fija preestablecida a cambio del dinero recibido. En el caso de las acciones, las empresas pagan dividendos a sus accionistas cuando los negocios van bien. Las negociaciones en la bolsa corresponden a compra venta de los títulos de acuerdo con fluctuaciones de cotizaciones que pueden tener que ver con desempeño de las empresas y gobiernos o con expectativas de los inversores, y que pueden brindar una rentabilidad adicional. En el mercado se negocian también instrumentos más sofisticados como opciones y futuros.
  • Montos de inversión. A diferencia de inversiones como las inmobiliarias, que requieren montos iniciales altos, por lo general es posible acceder a inversiones en el mercado de capitales por sumas menores a los 1000 dólares. Para evitar estafas y riesgos innecesarios invierte sólo a través de entidades autorizadas y asegúrate de guardar los comprobantes.
  • Riesgos y portafolios de inversión. No hace falta ser un experto para invertir en la bolsa, pero es necesario que tus inversiones se ajusten a tus propios objetivos y no las tomes como apuestas. Busca adecuarte a tu propio plan de finanzas personales, invirtiendo distintos montos en distintos instrumentos para ajustar los niveles de riesgo. Por ejemplo, si eres joven y buscas invertir a largo plazo, puedes asumir más riesgos (por ejemplo, comprando acciones de compañías nuevas y dinámicas), que quien busca potenciar el valor de sus ahorros para un retiro no demasiado lejano, a quien puede resultarle más adecuado invertir en bonos o en acciones de compañías bien establecidas. Puedes comenzar también por invertir sólo una pequeña parte de tus ahorros en el mercado de capitales, mientras mantienes el resto en opciones más tradicionales.
  • Asesoramiento. Si bien en la actualidad es posible informarse y operar estos instrumentos en forma relativamente autónoma, es recomendable que busques asesoramiento experto tanto para armar tu plan y portafolios de inversiones, como para decidir en qué instrumentos en particular invertir.
  • Bonos, acciones y otros papeles que se negocian en la bolsa, son opciones de inversión al alcance de todos.

    Anterior
    Siguiente
     

    Términos utilizados:

    • Dinero
    • Inversión

    Categorías: Ahorro e inversiones, Consolidación de la riqueza, Etapas de la vida financiera Etiquetas: Ahorro, Dólar, Formas de ahorrar, inversión, Moneda extranjera

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Síguenos

    • instagram
    • facebook
    • twitter

    Últimas notas

    • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
    • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
    • Vivir de rentas marzo 7, 2022
    • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
    • Seguros de retiro febrero 28, 2022

    Nube de Etiquetas

    Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

    Archivo

    • marzo 2022 (4)
    • febrero 2022 (7)
    • enero 2022 (6)
    • diciembre 2021 (6)
    • noviembre 2021 (4)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (4)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (5)

    Etapas de la vida financiera

    Introducción
    Aprender en familia
    Responsabilidades financieras
    Adultez económica
    Consolidación de la riqueza
    Planear el futuro
    Disfrutar el retiro

    Categorías

    Planificación
    Ingresos y gastos
    Préstamos y deudas
    Seguros
    Situaciones difíciles

    Herramientas

    Glosario Financiero
    Newsletter
    Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
    Test: ¿qué clase de inversor soy?
    Calculadora de presupuesto
    eBook

    Situaciones

    Estudiar o trabajar
    Irse a vivir solo
    Comprar un auto
    Trabajo en relación de dependencia
    Trabajo independiente
    Casarse o vivir en pareja
    Cuánto cuesta tener un hijo
    Desempleo
    Arrancar el negocio propio
    Separación y divorcio

    Sobre el sitio

    Acerca de MisFinanzas.com
    Contacto

    Copyright © 2025 · MisFinanzas.com