MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Aprender en familia > Cómo transformarse en un consumidor inteligente

Cómo transformarse en un consumidor inteligente

junio 28, 2021 Por MisFinanzas Deja tu comentario

Todos podemos mejorar como consumidores, y así tomar decisiones que nos permitan vivir bien sin poner en riesgo las finanzas para el futuro. Claves para gastar tu dinero con inteligencia y responsabilidad.

Cómo transformarse en un consumidor inteligente

La economía funciona sobre la base del consumo; pero para tus finanzas personales el consumo es la vía por la que se escurre el dinero que tanto te cuesta conseguir. Publicidades, celebridades, empresas, medios de comunicación, todos te alientan a que sigas comprando. Así, ante los permanentes y extendidos estímulos para que siempre gastes un poco más, es vital que seas un consumidor inteligente.

  •  Mantiene tus cuentas en equilibrio. Asegúrate de que tu nivel de vida no exceda tus posibilidades. Si bien puedes endeudarte o comprar en cuotas para aprovechar oportunidades, es importante que tus gastos se mantengan por debajo del dinero disponible y siempre puedas destinar una porción a ahorro para el futuro.
  • Infórmate antes de realizar compras importantes. Seguramente no afectará tu economía personal equivocarte con una marca de champú o salsa de tomate, pero cuando se trata de compras de cierta envergadura (ej. electrodomésticos, autos, viajes) es necesario que dediques un tiempo a explorar el mercado antes de tomar una decisión.
  • Encuentra la relación precio-calidad que necesitas. Comparar precios, características y especificaciones técnicas de los productos o servicios que queremos comprar permite identificar el verdadero valor, que no siempre coincide con lo que las empresas nos quieren hacer creer. Ten en cuenta en qué tipos de producto te importan valores intangibles como las marcas o la fama, y en qué caso sólo necesitas que funcione.
  • Controla los impulsos. En las situaciones de compra hay un estímulo permanente para que compres sin pensar: productos al alcance de la mano, envases llamativos, ofertas únicas, créditos a sola firma, entre otras técnicas de marketing. Asegúrate de no caer en la tentación ni dejarte llevar por el “consumo emocional”.
  • Sé responsable. A través del consumo también puedes expresar tus opiniones sobre aspectos como el medio ambiente y la sociedad. Elige comercios y productos que reflejen tus ideales. Considera opciones como emprendedores locales, comercio justo, productos orgánicos, reciclables, artesanías, etc.
  • Aprende a decir no. Siempre existe algo más que puedes comprar, y eso lo saben los vendedores: accesorios, garantías extendidas, envíos, promociones extra. Dí “No, gracias” y sigue adelante sin dejarte llevar, si no estaba en tu plan de compra. Si crees que alguna de las propuestas puede resultarte interesante, tómate tu tiempo para evaluarla.
  • ¿Qué otro fin podría tener tu dinero? Cada decisión de gasto implica menos ahorro o patrimonio, o como mínimo que dejas de comprar otros productos o servicios. Es importante entonces que determines el orden de prioridad de las cosas a consumir y siempre tengas presente lo que los economistas denominan “costo de oportunidad” (el costo de lo que no hacemos o del arrepentimiento por las alternativas que dejamos de lado).
  • Piensa en el largo plazo. No siempre lo más barato es la mejor opción, ya que puede implicar renovaciones, arreglos, repuestos y otros gastos en el futuro. Ten en cuenta que en ocasiones es preferible gastar un poquito más ahora, para obtener un beneficio mayor a largo plazo.
  • Haz valer tus derechos. Verifica fechas de vencimiento, lee en detalle las etiquetas, asegúrate de obtener factura por tus compras, pregunta acerca de las garantías y conoce los derechos del consumidor que te protegen en tu ciudad o región.
  • Mejorar tus decisiones de compra es vital para tomar el control de tus gastos y de tu vida financiera.

    Anterior
    Siguiente

    Términos utilizados:

    • Dinero
    • Comercio Justo
    • Ahorro
    • Patrimonio
    • Costo de oportunidad

    Categorías: Aprender en familia, Etapas de la vida financiera, Ingresos y gastos Etiquetas: compras, consumidor, consumo, decisiones, derechos, Gastos

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Síguenos

    • instagram
    • facebook
    • twitter

    Últimas notas

    • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
    • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
    • Vivir de rentas marzo 7, 2022
    • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
    • Seguros de retiro febrero 28, 2022

    Nube de Etiquetas

    Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

    Archivo

    • marzo 2022 (4)
    • febrero 2022 (7)
    • enero 2022 (6)
    • diciembre 2021 (6)
    • noviembre 2021 (4)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (4)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (5)

    Etapas de la vida financiera

    Introducción
    Aprender en familia
    Responsabilidades financieras
    Adultez económica
    Consolidación de la riqueza
    Planear el futuro
    Disfrutar el retiro

    Categorías

    Planificación
    Ingresos y gastos
    Préstamos y deudas
    Seguros
    Situaciones difíciles

    Herramientas

    Glosario Financiero
    Newsletter
    Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
    Test: ¿qué clase de inversor soy?
    Calculadora de presupuesto
    eBook

    Situaciones

    Estudiar o trabajar
    Irse a vivir solo
    Comprar un auto
    Trabajo en relación de dependencia
    Trabajo independiente
    Casarse o vivir en pareja
    Cuánto cuesta tener un hijo
    Desempleo
    Arrancar el negocio propio
    Separación y divorcio

    Sobre el sitio

    Acerca de MisFinanzas.com
    Contacto

    Copyright © 2025 · MisFinanzas.com