MisFinanzas.com

Desarrollando tu inteligencia financiera

  • Glosario
  • Acerca de MisFinanzas.com
  • Contacto
  • Introducción
     
  • 1. Aprender
    en familia
  • 2. Responsabilidades
    financieras
  • 3. Adultez
    económica
  • 4. Consolidación
    de la riqueza
  • 5. Planear
    el futuro
  • 6. Disfrutar
    el retiro
Home > Etapas de la vida financiera > Adultez económica > Préstamos hipotecarios: ¿son para ti?

Préstamos hipotecarios: ¿son para ti?

febrero 21, 2022 Por MisFinanzas Deja tu comentario

¿Estás pensando en mudarte? Qué tener en cuenta para analizar y comparar los créditos bancarios específicos para la compra, ampliación o puesta en valor de una vivienda.

prestamos-hipotecarios-son-para-ti

La compra de una vivienda es para la mayoría de las personas una de las inversiones más importantes en la vida.

La cantidad de dinero que se requiere para acceder a una propiedad es tan alta en relación con los ingresos individuales, que se han desarrollado instrumentos de crédito específicos para  la vivienda.

Los créditos o préstamos hipotecarios permiten recibir una cantidad de dinero para la compra, refacción o ampliación de una vivienda, que luego se devuelve en cuotas a lo largo de muchos años (en algunos países pueden llegar a ser varias décadas).
¿Cómo funcionan? Mediante un contrato, quienes piden el crédito autorizan al banco o institución financiera que les presta el dinero a hipotecar la propiedad, es decir, que aceptan que ésta sea reclamada por el banco si ellos no pagan sus cuotas. Este respaldo o garantía inmobiliaria que tienen los créditos hipotecarios hace que, por lo general, tengan tasas de interés mucho más bajas que los préstamos con otros fines. Después de todo, si no se pagan a tiempo las cuotas, los otorgantes del préstamo reciben la propiedad y pueden revenderla para recuperar su dinero.

Esto permite a las familias acceder a la vivienda propia con relativamente bajos ahorros, evitarse el gasto del alquiler e ir construyendo su patrimonio de a poco, ya que los bienes inmobiliarios suelen ser una buena inversión. Es uno de los casos en que endeudarse puede ser una buena medida para las finanzas personales.

Claro que no todo es perfecto. En algunos países la oferta de estos créditos es muy limitada y por lo tanto son bajos los montos que se ofrecen y muchos los requisitos para calificar: ingresos documentados, antigüedad laboral, historia crediticia positiva, inspección de la propiedad, entre otros.

Por otra parte,  los créditos hipotecarios tienen costos y riesgos que sumados a la largo de los años pueden ponerte en dificultades, sobre todo en países donde la inestabilidad económica puede modificar el contexto en muy poco tiempo. ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta para evaluar y comparar créditos hipotecarios? Los principales son:

  • Monto máximo del préstamo. Cada banco o institución financiera puede ofrecerte montos diferentes, teniendo en cuenta sus criterios de evaluación o de otorgamiento de créditos.
  • Tasas de interés. Por el dinero recibido en préstamo es necesario pagar un porcentaje adicional que puede pactarse como tasa fija (se mantiene constante no importa lo que ocurra) o como tasa variable (por ejemplo, sujeta a la inflación o a otra variable del contexto).
  • Sistema de amortización. Es un aspecto técnico acerca de la forma de calcular la devolución del dinero que puede afectarte ante un problema ouna renegociación.Pide al otorgante del crédito que te explique en detalle cómo y cuándo se pagan los intereses.
  • Plazo de devolución. El tiempo por el que te prestan el dinero impacta en la cantidad de cuotas y su valor.
  • Gastos asociados al crédito hipotecario. Algunos créditos pueden implicar diferentes gastos de otorgamiento, de escrituras o de evaluaciones al comienzo. Además, a las tasas de interés se les suman en las cuotas otros gastos como seguros de vida, mantenimiento de cuenta, comisiones y otros.

Asegúrate de explorar y comparar varias opciones antes de seleccionar tu crédito hipotecario. Estarás asumiendo un costo importante por un plazo de varios años, por lo que pequeñas diferencias pueden ser vitales para que la inversión valga la pena.

Si no calificas aún para un crédito hipotecario o no consideras que estés en condiciones de afrontar las cuotas, no te desanimes. Continúa ahorrando para consolidar tus finanzas personales y poder acceder en el futuro a la vivienda propia.

Tomar un préstamo para la compra, ampliación o mejora de tu vivienda puede ser una buena inversión.

Anterior
Siguiente

Términos utilizados:

  • Dinero
  • Créditos Hipotecarios
  • Patrimonio
  • Inversión
  • Inflación

Categorías: Adultez económica, Etapas de la vida financiera, Préstamos y deudas Etiquetas: Crédito hipotecario, Deuda, familia, inversión, Préstamos, Vivienda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • twitter

Últimas notas

  • Mudarse para vivir el retiro marzo 18, 2022
  • Deudas: ¿amigas o enemigas? marzo 14, 2022
  • Vivir de rentas marzo 7, 2022
  • Trabajo en relación de dependencia: pros y contras marzo 1, 2022
  • Seguros de retiro febrero 28, 2022

Nube de Etiquetas

Acciones Ahorro Comprar una casa compras consumo decisiones Despido Deuda Dólar Educación Emprendimiento enviudar estudio familia Finanzas Personales Formas de ahorrar Formas de invertir futuro Gastos herramientas Hijos Hábito de dinero hábitos de dinero ingresos Inmuebles inversión Moneda extranjera negocio propio objetivos Pareja patrimonio Planificación Preocupaciones económicas Propiedades proyectos Préstamos Retiro Riesgo Salud Seguros Situaciones difíciles tarjeta de crédito trabajo Tranquilidad financiera Vivienda

Archivo

  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (7)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (6)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)

Etapas de la vida financiera

Introducción
Aprender en familia
Responsabilidades financieras
Adultez económica
Consolidación de la riqueza
Planear el futuro
Disfrutar el retiro

Categorías

Planificación
Ingresos y gastos
Préstamos y deudas
Seguros
Situaciones difíciles

Herramientas

Glosario Financiero
Newsletter
Test: ¿cuál es la salud de tus finanzas personales?
Test: ¿qué clase de inversor soy?
Calculadora de presupuesto
eBook

Situaciones

Estudiar o trabajar
Irse a vivir solo
Comprar un auto
Trabajo en relación de dependencia
Trabajo independiente
Casarse o vivir en pareja
Cuánto cuesta tener un hijo
Desempleo
Arrancar el negocio propio
Separación y divorcio

Sobre el sitio

Acerca de MisFinanzas.com
Contacto

Copyright © 2025 · MisFinanzas.com