Dejar de trabajar abre una nueva etapa con gastos crecientes e ingresos limitados. Cómo preparar con tiempo las finanzas para los años después de la jubilación.

Hay quienes esperan con ansias el momento de dejar de trabajar para descansar, viajar o dedicarse a actividades recreativas. Otros planean seguir trabajando, aunque con menos intensidad, para disfrutar de más tiempo libre.
Para todos, la etapa del retiro es una extensa cantidad de años por delante que suele estar cargada de gastos crecientes –en salud, entretenimiento, cuidados, entre otros–, mientras que los ingresos laborales disminuyen o incluso desaparecen. Así, mantener el nivel de vida previo o llevar adelante el nivel de vida soñado puede ser difícil si no se prevé con tiempo. Mientras que la palabra “jubilación” indica en su origen celebración y gozo, para muchos es una etapa de problemas económicos, dependencia y escasez.
Aun con seguridad social, jubilaciones públicas o privadas, según el país, resulta imprescindible comenzar a pensar en las finanzas para el retiro con bastante anticipación para asegurarse el futuro imaginado y no depender de los vaivenes políticos y económicos. ¿Cuánta anticipación? Con un par de décadas de ingresos por delante resulta mucho más sencillo ahorrar e invertir para crear una base que permita financiar el futuro deseado.Algunas de las preguntas clave para armar tu plan de preparación para el retiro son:
- ¿En cuánto tiempo estoy obligado o pienso retirarme?
- ¿Cuáles son mis proyectos personales para esta etapa? ¿Demandan dinero?
- ¿En qué medida se modificarán los gastos familiares en esa etapa? (seguro médico, cuidados personales, medicamentos, tratamientos, etc.)
- ¿Cuál sería el monto mensual mínimo que debería tener disponible para vivir sin trabajar?
- ¿Cuál sería el ideal según mis planes para esa etapa?
- ¿De qué ahorro dispongo actualmente? ¿Cuánto creo que puedo conservar hasta el retiro? ¿Está bien invertido de forma de no preservar o acrecentar su valor?
- ¿Cuáles son mis proyecciones de ingresos para el retiro a partir de mis aportes, fondos públicos u otros que me correspondan en mi país?
- ¿Con qué otros ingresos puedo contar? (pensiones, alquileres, apoyo de familiares, cambio de vivienda, etc.)
- ¿Cuánto dinero puedo separar mensualmente para ahorrar para esta etapa?
Considera armar tu plan personal para asegurar tu futuro con ahorros e inversiones de relativo bajo riesgo, que te permitan disponer del dinero cuando lo necesites. Ten cuidado con no utilizarlo para otros fines. O bien puedes analizar la oferta de productos como seguros de retiro, aportes voluntarios, y otros que te fuerzan a separar el dinero para este fin específico.
Preparar con tiempo el retiro es la mejor forma de enfrentar con tranquilidad los gastos de esta etapa de la vida.
Deja una respuesta